Los Amigos de Durruti, los trotsquistas y los sucesos de Mayo 05 • Los hechos de Mayo
2Los hechos de Mayo, por orden cronólogico y el documental «Rojo y Negro».
Read more ›Los hechos de Mayo, por orden cronólogico y el documental «Rojo y Negro».
Read more ›(Viene de “03 • El sentir de los anarquistas catalanes“) De finales de abril al 3 de mayo, día en que comenzaron los terribles sucesos, la Generalitat aprieta el paso en la dirección hace ya tiempo decidida. El «problema» del Orden Público comienza así a ser transmitido a la sociedad catalana, preparando el terreno para unos hechos que hoy todxs […]
Read more ›(Viene de “02 • Introducción“) En estos artículos de Jaime Balius, publicados en «La Noche» los días 2, 12 y 23 de marzo de 1937 y de Francisco Pellicer, publicado en el mismo medio el 14 de abril, podemos hacernos una idea acerca de como sentían los anarquistas catalanes la traición de la que habían sido objeto por parte de […]
Read more ›(Viene de “01 • Prólogo“) INTRODUCCIÓN A pesar de los esfuerzos realizados en 1977 por algunas revistas para conmemorar el 40 aniversario de los hechos de mayo, el balance de las contribuciones no presenta ninguna novedad historiográfica de importancia. Se siguen presentando estos hechos como una provocación: para los comunistas, los culpables son los trotsquistas y los anarquistas incontrolados; y […]
Read more ›Prólogo de «La Idea» Hace poco y a raíz de la publicación en este mismo espacio de una serie de artículos sobre el necesario cambio que debe afrontar el anarquismo en el nuevo paradigma en que estamos inmersos, os comentaba en mi muro de facebook la publicación de un par de documentos que sin duda nuevamente traerían la polémica en […]
Read more ›A veces el activismo parece un montón de ruido y furia sin significado. Todos los activistas han oído a alguien decir: “Nada va a cambiar. Las cosas son como son y van a seguir siendo así. Todas vuestras quejas y vuestro ruido no van a conseguir cambiar nada”. Imaginemos cómo sería el mundo sin activistas. Si no hubiera habido activismo […]
Read more ›El Proceso de Bolonia pretende, reformando la universidad, “hacer de Europa la economía más competitiva y dinámica del mundo basada en el conocimiento”. Es decir, que la educación tiene como único fin la economía y además basada en la competitividad, la misma que ha creado 4.000.000 de parados en España. El Plan Bolonia no afecta solo, como se nos quiere […]
Read more ›Un largo e imperdible artículo de Petras, en el que desgrana, con su lucidez habitual, la realidad de la América Latina de hoy. Contrasta con el que ayer publiqué sobre Chomsky, viejo compañero suyo y que hoy parece tener otra visión… esperemos que su amigo le haga recuperar la cordura. Disfrutad de su lectura pues es realmente interesante. Introducción La […]
Read more ›Por Jesús Castillo, profesor de la Universidad de Sevilla, miembro de la Plataforma por una Universidad Pública, Democrática y de Calidad, STOP BOLONIA, del grupo anticapitalista En lucha y del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) en la Universidad de Sevilla (SAT-US), Viernes, 16 de Octubre de 2009 En los últimos dos años las universidades públicas del Estado español han sufrido […]
Read more ›Contrariamente a lo que aquí Michael Albert expone pienso que no es a los activistas sino a los pensadores de la izquierda a quién se puede reprochar estas carencias. No es misión de los activistas plantear soluciones sino luchar contra la injusticia. Su papel, y bien que lo realizan, es la acción directa. Somos nosotros, los que ponemos negro sobre […]
Read more ›